Desconto:
-5%Antes:
Despois:
11,88 €Maquetada de forma singular, Oltimo round (1969) se divide en dos volúmenes que invitan al lector al juego (una intención que el autor ha remarcado en obras como Rayuela o 62/Modelo para Armar) desde su portada cubierta de pequeños fragmentos textuales a modo de sección de anuncios de diario. Si hubiera que describir esta obra en pocas palabras, éstas podrÃan ser collage literario: los microrrelatos y microensayos se alternan con fotografÃas y poemas. Lo curioso de estos relatos es que el lector siempre queda atrapado, a pesar de la alteración de la sintaxis, de la disolución de la realidad, de lo insólito, del humor o del misterio, y reconstruye o interioriza la historia como algo verosÃmil. De un fragmento textual a otro, la tipografÃa no se mantiene constante e incluso la orientación del texto pasa en ciertos puntos al pasado para volver más adelante a la orientación normal. Indice: SÃlaba viva, Uno de tantos dÃas de Saignon, Los testigos, Del cuento breve y sus alrededores, Noticias del mes de Mayo, Casi nadie va a sacarlo de sus casillas, Album con fotos, Silvia, Tu más profunda piel, Las buenas inversiones, En vista del éxito obtenido, La muñeca rota, Homenaje a Alain Resnais, Homenaje a Mallarmé, son algunos de los textos del reconocido escritor argentino reunidos en este libro.Jules Florencio Cortázar (Bruselas, 26 de agosto de 1914 - ParÃs, 12 de febrero de 1984), escritor e intelectual argentino, es considerado uno de los escritores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del cuento y la narración corta, comparable a Jorge Luis Borges, Chéjov o Edgar Allan Poe y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en Latinoamérica, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal y donde los personajes adquieren una autonomÃa y una profundidad psicológica pocas veces vista. El refinamiento literario de Cortázar, sus lecturas casi inabarcables, su incesante fervor por la causa social, hacen de él una figura de deslumbrante riqueza, constituida por pasiones a veces encontradas, pero siempre asumidas con él mismo, genuino ardor. Julio Cortazar murió en 1984 pero su paso por el mundo seguirá suscitando el fervor de quienes conocieron su vida y su obra.