AA.VV
Desconto:
-5%Antes:
Despois:
15,20 €Observar el derecho como fenómeno cultural dentro de la tradición que va de Heráclito a Clifford Geertz es el marco intelectual amplio al que responden los trabajos más extensos que en La norma y la imagen: iconografÃa y cultura legal recogemos con la expresión «Ensayos sobre derecho y cultura»: desde el análisis del acceso a la cultura a través de las normas jurÃdidas, a aproximaciones especÃficas sobre cultura literaria y visual del derecho, desde la concepción de este «como partitura» a problemas especÃficos en clave de género ?«Derecho y servidumbres del cuerpo»? o lo que podemos denominar «poéticas de la desigualdad». En un segundo apartado y bajo el rótulo «La norma y la imagen» la sección Representaciones se dedica a distintas aproximaciones de una iconografÃa legal que gira alrededor de una concepción amplia de la imagen que incluye tanto al soporte fÃsico que W. J. T. Mitchell denomina picture como un tipo de entidad extremadamente abstracta que puede evocarse con una simple palabra y que sirve a distintos autores para reflexionar sobre las normas a partir del arte, el cine, el diseño urbanÃstico