MartÃnez-Pereda Calvo, José Antonio
Desconto:
-5%Antes:
Despois:
12,30 €"Fascinantes Helenas de las artes, las ciencias, la polÃtica y la cultura: Helena de Troya, Madame Blavatsky, Gala DalÃ, Elena Zapata... Un apasionante recorrido por las vidas de mujeres admirables que lucharon para ganar su lugar en la historia."(Blog Novedadesebooks)Un nombre va encadenando las vidas de una serie de mujeres a lo largo de la historia, devolviéndonos a la eterna Helena. Diosa, prostituta, santa, transgresora, cautiva o liberada, es siempre Helena, la resplandeciente.Fruto de una rigurosa investigación La importancia de llamarse Helena supone un acercamiento a un grupo de mujeres muy diferentes y que habitaron diversas épocas y lugares, pero que lograron superar los obstáculos que la sociedad les imponÃa y jugaron un papel protagonista y brillante. A través de un objetivo estudio biográfico el autor da a conocer datos inéditos y textos originales de diversas épocas. Además, pone en relación este grupo de pioneras con multitud de curiosos personajes en diversos ámbitos: la literatura, la ciencia, el esoterismo, la polÃtica, etcétera.La diversidad de las protagonistas del texto permite a José A. MartÃnez-Pereda acercarnos a distintas épocas, desde la Grecia clásica hasta nuestros dÃas; a distintos lugares, desde el centro de Madrid hasta las montañas del TÃbet. Por otra parte, el relato nos sumerge en diferentes mundos: el de la ciencia, la literatura, el arte, el espionaje, la escena, el espiritismo, la polÃtica, etc., que enriquecen la lectura.Razones para comprar la obra:- Se trata de una obra de investigación sobre las vidas de las mujeres más fascinantes de la historia que no han sido suficientemente reconocidas en la bibliografÃa existente.- El autor aporta un enfoque diferente sobre estas mujeres, puesto que no es una mera relación de biografÃas, sino que consigue conectar sus vidas a través de los vÃnculos, aún desconocidos, que las unen.- La obra incluye gran cantidad de material inédito: cartas, diarios personales, artÃculos periodÃsticos de la época, etc. que aportan un mayor realismo y objetividad a las historias contadas (sin perder el humanismo, impronta del autor por su formación) y permiten comprender mejor las personalidades de estas grandes mujeres.- Muestra una visión objetiva, sin licencias a la ficción, en el que pequeños fragmentos de cartas, periódicos o poemas de la época permiten a las protagonistas hablar por sà mismas.¿Qué tuvieron en común la mÃtica Helena de Troya, Santa Helena, la cineasta Leni Riefenstahl, la escritora Elena Fortún, la empresaria Helena Rubinstein, la ocultista Madame Blavatsky, la mandataria Elena Ceausescu, la enigmática Gala Dalà o la legendaria Elena Zapata? El lector descubrirá los vÃnculos que van uniendo las vidas de las protagonistas, más allá de su nombre.