Descuento:
-5%Antes:
Despues:
25,18 €El lector encontrará en estas páginas una revisión de la historia de la Guerra de Cuba a partir de la visión que de la misma ofreció el Heraldo de Madrid desde los primeros dÃas de 1895 hasta enero de 1899. En un recorrido, a menudo diario, los acontecimientos polÃticos, militares, sociales y económicos se van sucediendo, en ocasiones de modo frenético, y nos ofrecen un panorama de aquella guerra y de aquella España, reflejo del latido del pulso social de esos años difÃciles: las euforias, las frustraciones, las esperanzas, el abatimiento de una sociedad sumida en una profunda crisis definen parte de los sentimientos presentes en aquella época. Al mismo tiempo, el análisis de los debates parlamentarios muestra el contraluz de una clase polÃtica anquilosada en sus intereses y que no supo estar a la altura de los hechos que la prensa recogió en su crónica diaria. En definitiva, es la fotografÃa en negro sobre blanco de la decadencia de aquella España imperial que, a la altura de 1898, únicamente existÃa en el imaginario de unos nostálgicos de un pasado que ya no era. El hundimiento de nuestra débil flota el 3 de julio de 1898 en la bahÃa de Santiago de Cuba, fue el exponente metafórico de que aquellos barcos ya no podÃan hacer nada frente a los modernos acorazados de la nueva potencia mundial.